Trump extiende plazo a UE | El presidente Trump dijo que ampliaría el plazo (LINK GRATUITO) para que la Unión Europea se enfrente a aranceles del 50% hasta el 9 de julio, tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. "Europa está dispuesta a avanzar en las negociaciones con rapidez y decisión", pero "un buen acuerdo" necesitará "tiempo hasta el 9 de julio", dijo von der Leyen el domingo en un mensaje publicado en X. El viernes, Trump amenazó con imponer un arancel más alto a la UE a partir del 1 de junio, tras quejarse de que el bloque estaba ralentizando las negociaciones comerciales. Posibles sanciones a Rusia | El presidente Donald Trump dijo que estaba "absolutamente" considerando nuevas sanciones contra Rusia, mientras la mortífera campaña de ataques con misiles y drones de Moscú en gran parte de Ucrania se prolongaba por tercera noche consecutiva. Los comentarios de Trump, realizados a periodistas en Nueva Jersey el domingo antes de abordar el Air Force One, se produjeron en un momento en el que se le veía visiblemente frustrado con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con el estado de las negociaciones destinadas a lograr un alto al fuego en Ucrania. El presidente de EE.UU. ha amenazado repetidamente con nuevas sanciones en el pasado sin llegar a aplicarlas. Incertidumbre frena a la Fed | El presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, dijo que los importantes cambios en la política comercial y de inmigración de EE.UU. (LINK GRATUITO) están creando incertidumbre para que los funcionarios de la Fed avancen en las tasas de interés antes de septiembre, ya que la administración Trump continúa las negociaciones arancelarias con numerosos gobiernos. Aunque la economía de EE.UU. entró en 2025 con una base sólida, los aranceles del presidente Donald Trump y los cambios sustanciales en la política de inmigración del país han llevado a las empresas a replantearse sus planes de inversión. Maduro afianza poder en elecciones | El partido gobernante de Venezuela arrasó el domingo en las elecciones regionales y parlamentarias, reforzando el control del poder del presidente Nicolás Maduro tras unas votaciones con baja participación, marcadas por la abstención generalizada de la oposición y críticas internacionales. Los medios estatales declararon victorias para aliados clave de Maduro, incluida su esposa Cilia Flores y el jefe del partido Jorge Rodríguez. El PSUV obtuvo el control de 23 de las 24 gobernaciones, según un primer boletín del Consejo Nacional Electoral. El CNE estimó una participación del 43%, mientras que la oposición proyectó una participación del 13% para las 17:00 del domingo, una hora antes del cierre de los centros de votación. Han pasado más de 50 años desde la última vez que un ser humano caminó sobre la Luna y volver para quedarse va a exigir lo mejor en tecnología de módulos de aterrizaje y construcción lunar. En este video, Bloomberg Primer analiza qué se necesita para que los humanos y los robots marquen el inicio de la vida más allá de nuestro planeta. |