| 18 de abril de 2025 
| | |
Es viernes y tu buzón de correo lo sabe. Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar. El presidente Donald Trump y la Universidad de Harvard han estado enzarzados en un enfrentamiento esta semana. Esto es lo que hay que saber: - Hace una semana, el presidente mandó una carta a la universidad diciendo que no estaba a la altura de recibir apoyo gubernamental y exigiendo una serie de condiciones para seguir obteniendo inversión federal. Entre ellas estaban modificar sus programas de enseñanza; actualizar las políticas de contratación y admisión; someter a varios de sus departamentos y escuelas a auditorías en busca de pruebas de "semitismo u otros prejuicios" y retirar el reconocimiento a algunas agrupaciones universitarias, entre ellas las de alumnos propalestinos.
- El lunes, Harvard, la principal institución de investigación del país, respondió con una carta: "La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales", decía la misiva. "Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitir que el gobierno federal se apodere de ella. En consecuencia, Harvard no aceptará las condiciones del gobierno".
- Sobre la respuesta de Harvard, M. Gessen, columnista de Opinión, escribió: "Ninguna otra respuesta debería haber sido posible por la lógica de la ley, o la lógica de la libertad académica, o la lógica de la democracia". Pero que fuera recibida con tanto entusiasmo en algunos círculos, añadió Gessen, "es una medida de lo bajo, y lo rápido, que han caído nuestras expectativas".
- Entonces, funcionarios federales dijeron que congelarían 2200 millones de dólares en subvenciones a la universidad, junto con un contrato de 60 millones de dólares.
- El martes, Trump hizo un llamado para que la universidad empezara a pagar impuestos. Periodistas del Times informaron que el IRS está considerando retirarle a la institución educativa su exención fiscal.
- ¿Por qué es tan relevante la respuesta de la universidad y por qué le importa tanto al presidente? Harvard tiene la capacidad de influir en la postura de otras instituciones, explica en este análisis Elizabeth Bumiller, quien hasta hace poco fue jefa del buró del Times en Washington. Además, es una pieza clave "en el esfuerzo del gobierno por romper lo que considera el control del liberalismo sobre la educación superior", y añade Elizabeth, "Una batalla judicial de alto nivel daría a la Casa Blanca una plataforma para seguir argumentando que la izquierda se ha convertido en sinónimo de antisemitismo, elitismo y supresión de la libertad de expresión".
|
| ENTÉRATE MÁS EN ESTA CRÓNICA | | | |
Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí y empezar a recibirlo directo en tu buzón. Este boletín es diario y gratuito. P. D.: ¿Estás de asueto de Semana Santa? ¿De vacaciones de primavera? Cuéntanos desde dónde nos lees y qué te ha gustado más de esta entrega. —Sabrina Duque produjo y editó este boletín. Que tengas un fin de semana estupendo. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). | |  | El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Recíbelo en tu buzón |
| |
|